VISITA, APRENDE, EXPLORA

RUTAS CULTURALES ÚNICAS

Uncastillo y tres tesoros: su yacimiento romano, su judería y el mejor conjunto románico de Aragón

Uncastillo, tres tesoros: su yacimiento romano, su judería y el mejor conjunto románico de Aragón

POR IRIS M. VÁZQUEZ

En España abundan los pueblos con nombres singulares: la parroquia gallega de Parderrubias, en Pontevedra, o Villalibre de la Jurisdicción, en León, son dos buenos ejemplos. Los de otros son, simplemente, fruto de la más pura lógica. Es el caso de Uncastillo, al noroeste de la provincia de Zaragoza. Uno tenía, alzado sobre la peña Ayllón, y ese uno le dio tanto origen como nombre. Tras la aparente simpleza de ese puñado de letras, aguarda un pueblo pintoresco que ha sabido conservar, para nuestro regocijo, su fantástica esencia medieval.

Uncastillo, rodeado por los ríos Riguel y Cadenas, forma junto a Ejea de los Caballeros, Sádaba, Sos del Rey Católico y Tauste la llamada Comarca Histórica de las Cinco Villas. A Uncastillo se la ha coronado como la más bella de las cinco. A la espera de que las visites y te formes tu propia opinión, sí podemos avanzarte que destaca por su patrimonio histórico-artístico, testimonio de la importancia que tuvo siglos atrás, seguramente, por su ubicación estratégica en el prepirineo aragonés. De hecho, bien podría llamarse Sieteiglesias (con permiso del pueblo vallisoletano apellidado de Trabancos o el salmantino de Tormes), pues siete templos tiene. De los seis que se conservan en buen estado, uno es renacentista, el de San Andrés. Los otros cinco convierten a Uncastillo en todo un paraíso del románico en Aragón.

Iglesia de Santa María la Mayor. Fuente: Ayto. de Uncastillo

Estas iglesias están dedicados a San Martín de Tours (acoge el Centro de Arte Religioso del Pirinero, con una importante colección de arte sacro), Santa María la Mayor, San Juan (no te pierdas las pinturas murales de su interior, de aire bizantino), San Felices y San Miguel (como curiosidad: una de sus portadas se vendió al Museo de Bellas Artes de Boston en 1915 por 800 pesetas). Además, si quieres disfrutar de una de las vistas más bonitas del pueblo, acércate hasta los restos de otra iglesia, la de San Lorenzo, levantada en torno al año 1125 y de la que solo quedan el ábside y el muro meridional con su portada.

Uncastillo es considerado el conjunto más bello de la Comarca Histórica de las Cinco Villas.

Uncastillo, el pueblo de casas solariegas junto al barrio judío

Fue en el año 1966 cuando Uncastillo, situado a unos 115 km de Zaragoza capital, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, y el mérito no es solo de las iglesias o del famoso castillo, del que tan solo se conservan la Torre del Homenaje (segunda mitad del siglo XIII), convertida en museo, y un palacio del siglo XIV que fue mandado construir por Pedro IV. Para descubrir por qué merece tal distinción, tendrás que adentrarte en el casco urbano del municipio, en el que encontrarás un buen puñado de caserones solariegos, pertenecientes en su día a nobles varios. Tenemos la casa Mola (calle Roncesvalles), la casa Bardají (en la plaza de la Villa) y la casa Navarro (plaza del Mercado), entre otras. También casas palaciegas románicas y renacentistas. Y, por supuesto, construcciones típicas aragonesas, como la Casa Consistorial, levantada en el 1568. Otro edificio que llama la atención en Uncastillo es el palacio del rey Martín el Humano, construcción gótica fortificada del siglo XIV.

Calles de Uncastillo. Fuente: Ayto. de Uncastillo

Pero si algo fascina de Uncastillo es, sin duda, su judería. Desde el siglo XII hasta su expulsión en 1492, los judíos tenían un barrio propio en el pueblo (bautizado después como Barrio Nuevo), de calles estrechas y empedradas. Las casas nos dan información de quienes las habitaban: arcos de medio punto en piedra en las entradas de las viviendas de mercaderes o médicos; dinteles de madera para las clases más humildes, como los curtidores o los zapateros. Aún puede visitarse parte de la sinagoga, aquella que no fue convertida en viviendas. Y es que, tras la expulsión de los judíos, el edificio (construido en la segunda mitad del siglo XIII) pasó a ser el concejo municipal, para después dividirse en varias casas. Asimismo, se conserva la Lonja Medieval, construida en el siglo XIII, que fue, en sus inicios, un hospital.

Siendo como es Uncastillo un pueblo de lo más lógico, te podrás imaginar qué alberga en su interior el antiguo pozo de hielo (cerrado con una bóveda sostenida por dos arcos) que tiene a las afueras. Evidentemente: el Museo del Frío. Allí podrás conocer cómo se almacenaban el hielo y la nieve en los meses de invierno, y cómo se conservaban para poder ser utilizados durante el resto del año. En el término municipal de esta villa zaragozana encontramos, además, los restos de otro castillo, el de Sibirana, fortín levantado en el siglo XI para defender la zona del islam (Uncastillo fue tomada por los musulmanes en el 713, pero recuperada definitivamente por Sancho Garcés II en el año 971). Junto a estas ruinas, las de la ermita de Santa Quiteria. Mejor suerte en cuanto a conservación han corrido otras ermitas que puedes ver en la zona, la de San Cristóbal y la de Virgen de la Leche, del siglo XII (como la de Santa Quiteria), y la de la Virgen de Los Bañales, del siglo XVI.

Iglesia de San Lorenzo. Fuente: Ayto. de Uncastillo

De la Roma imperial a la Edad Media en un mismo término municipal

A través de la Fundación Uncastillo, desde inÁgora te proponemos diferentes visitas guiadas por el municipio y sus alrededores para descubrir la huella que allí han dejado tres culturas tan distintas entre sí como la romana, la judía y la cristiana. Un ejemplo es Imperio por descubrir, un recorrido por la antigua ciudad prerromana, romana y tardo – antigua de Los Bañales, a 15 km de Uncastillo. Lo que viene siendo un viaje por mil años de historia, desde el siglo IV a.C. hasta el siglo IX d.C., en el que te acompañarán los historiadores que trabajan en la excavación. De su mano conocerás los últimos descubrimientos en el yacimiento, así como las termas públicas mejor conservadas de España y un soberbio acueducto, entre otros tesoros. Una segunda opción es Regreso al pasado: vivir una jornada en el Medievo, con entrada a la Lonja Medieval, que guarda la vara jaquesa de medir en sus paredes. Incluye también un paseo por la judería y visita al castillo, para descubrir las marcas que los canteros dejaron en sus muros y cómo el señor feudal dominaba el territorio y a sus gentes.

De calles laberínticas y empinadas, Uncastillo es, en resumen, uno de esos pueblos que enamoran a propios (sus habitantes son uncastilleros/-as) y extraños. Unum Castrum, Unuh Qastil (fue también un pequeño enclave defensivo musulmán) o Uno Castello, como era llamado según la época, tiene tan solo un castillo, pero historia e historias, desde luego, le sobran a esta villa.

Deja una respuesta

Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte
INÁGORA © 2021

DESIGNED BY ELEYUVE

¿No tienes cuenta? Registrate aquí

¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas ayuda?
¿Preguntas, dudas, problemas? ¡Estamos aquí para ayudarte!
Conectando...
Ninguno de nuestros operadores está disponible en este momento, pero déjanos un mensaje y te responderemos lo antes posible.
Nuestros operadores están ocupados. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
:
:
:
¿Tienes una pregunta? ¡Escríbenos!
:
:
La sesión de chat ha terminado
¿Ha sido útil esta conversación? Vota esta sesión de chat.
Bueno Malo